Holos InternacionalHolos Internacional

  • INICIO
  • LA ESCUELA
  • CÓMO ENSEÑAMOS
  • CURSOS
    • Técnica ALDIR3D
    • Método Dorn
    • Auriculopuntura
    • Estimulación cutánea continua
    • Moxibustión
  • MIGUEL ALDIR
  • CONTACTO
  • No products in cart.
  • Inicio
  • Blog
  • Escuela Holos Internacional
  • 10 condiciones generales para realizar un quiromasaje profesional

Blog

10 condiciones generales para realizar un quiromasaje profesional

por Escuela Holos Internacional / martes, 05 junio 2018 / Publicado en Escuela Holos Internacional
10 condiciones generales para realizar un quiromasaje profesional

A la hora de llevar a cabo un quiromasaje profesional, hay que tener en cuenta una serie de factores importantes que afectan tanto al quiromasajista como al usuario.

Estos requisitos deben estar presentes en cada una de la sesiones para que el quiromasaje sea efectivo. A continuación, vamos a ver 10 condiciones generales para realizar un quiromasaje profesional:

Higiene

La higiene es un factor importante tanto en el quiromasajista como en el cliente. El profesional debe lavarse las manos y tener las uñas cortas. Además, debe usar una indumentaria cómoda, que le permita llevar los brazos descubiertos para evitar el roce de la ropa con la piel. En cuanto al usuario, el área sobre el que se practicará el quiromasaje debe estar limpia. Para este fin, puede utilizarse un algodón con alcohol y frotar la zona antes de comenzar.

Sala de quiromasaje

La sala donde se va a practicar el quiromasaje debe estar perfectamente adecuada. Debe estar correctamente ventilada y tener una luz suave y unos colores agradables, que inviten a la relajación. El elemento principal, la camilla, debe ser de tres cuerpos independientes, para que los extremos se puedan subir y bajar. Será muy útil, también, contar con un rulo para apoyar las extremidades y agujero facial. Además, sobre la camilla se debe colocar una toalla, una sábana o un protector.

Silencio

El silencio ayuda a la concentración tanto del profesional como del cliente. Antes de comenzar, el quiromasajista preguntará al usuario el por qué del quiromasaje o si siente molestias o tensiones musculares y dónde, etc. De este modo, el profesional obtendrá toda la información necesaria para realizar su trabajo.

Postura

  • Del cliente: Dependiendo de la molestia que se vaya a abordar en el cliente, éste tendrá que adoptar una posición u otra. Hay que buscar siempre la postura más cómoda y adecuada para poder obtener así los mejores resultados.
  • Del quiromasajista: Como en cualquier profesión, la postura en la que trabajamos es fundamental, ya que pasamos muchas horas al día en esa posición. En el caso de los quiromasajistas, al trabajar con su cuerpo, deben tener especial cuidado en no adoptar posturas que provoquen sobrecargas en el cuerpo y, sobre todo, en la espalda. Es recomendable, por tanto, no flexionar en exceso la espalda y evitar la rotación de la zona lumbar, colocando hacia delante la extremidad más próxima a la camilla.

Lubricantes

Un buen quiromasajista debe saber hacer un masaje en seco. Sin embargo, el uso de lubricantes facilitará que los dedos se deslicen fácilmente y se pueda profundizar más en la molestia. Se puede utilizar lociones, aceite de almendras, de oliva, de coco, jabón, glicerina,…

Orden y tiempo

Hay que tener en cuenta el orden en el que se realiza el quiromasaje y el tiempo de duración. Con respecto al orden, en las maniobras, el quiromasajista comenzará a explorar con los dedos para detectar molestias o tensiones musculares y efectuará amasamientos, percusiones, etc. En un quiromasaje general, lo recomendable es iniciarlo por la cabeza y la cara y continuarlo por el tórax y el abdomen.

En relación al tiempo, la duración de un quiromasaje nunca puede ser exacta. Ésta dependerá de factores como la molestia que se aborde y la condición física del usuario. Sin embargo, se podría hacer una estimación. En los masajes faciales, el tiempo adecuado será de unos 15 minutos. En el quiromasaje de espalda, la duración recomendada será de 20 – 25 minutos. En el caso del quiromasaje en extremidades inferiores el cálculo aproximado es de 20 – 25 minutos. Y en el quiromasaje general, el tiempo indicado es de unos 60 minutos. En definitiva, un quiromasaje demasiado largo puede cansar y uno demasiado corto no tendrá ningún efecto.

Intensidad

La intensidad debe adecuarse a cada usuario. Ésta dependerá de la musculatura del cliente, de su condición física, de sus preferencias,… De cualquier modo, se comenzará siempre con una intensidad baja para ir incrementándola poco a poco.

Velocidad

La velocidad del quiromasaje estará determinada por el objetivo que se quiera alcanzar. Si se desea estimular el sistema nervioso se realizará un quiromasaje rápido y vigoroso, eliminando las maniobras lentas. Si, por el contrario, se busca la relajación, el quiromasaje será lento y suave y, por tanto, se suprimirán las maniobras rápidas.

Observación de la molestia

Lo recomendable es comenzar el quiromasaje a nivel superficial para ir profundizando paulatinamente en la molestia o tensión muscular, hasta alcanzar el grado deseado.

Respiración

Durante el quiromasaje, tanto el profesional como el cliente, deben mantener un ritmo respiratorio continuo. Para el quiromasajista, controlar la respiración es fundamental, pues se cansará menos y trabajará mejor. Y al usuario, le ayudará a relajarse y a reducir la sensibilidad de la molestia, facilitando el trabajo del profesional.

En Escuela Holos Internacional impartimos formación continua de calidad desde hace más de 20 años. Todos nuestros cursos y seminarios de quiromasaje y técnicas alternativas son presenciales. Nuestro objetivo es que que l@s alumn@s aprendan viendo, tocando y desarrollando la sensibilidad de sus manos. Además, hemos desarrollado técnicas propias, como el método ALDIR3D, que permite abordar las molestias y tensiones musculares, siempre y cuando no sean patológicas, de manera más rápida y eficaz.

Si deseas formarte en un ámbito con salida profesional, en Escuela Holos Internacional encontrarás la formación que buscas. Impartimos cursos y seminarios presenciales de Quiromasaje y técnicas alternativas. Ponte en contacto con nosotros y te informaremos.

  • Tweet

What you can read next

¿Qué es el quiromasaje deportivo? Definición y beneficios
¿Qué es el quiromasaje deportivo? Definición y beneficios
10 beneficios del quiromasaje
Las Palmas, capital de la innovación en quiromasaje

Posts recientes

  • ¿Qué es el quiromasaje deportivo? Definición y beneficios

    ¿Qué es el quiromasaje deportivo? Definición y beneficios

    El quiromasaje deportivo, el quiromasaje estéti...
  • manipulaciones-quiromasaje-pases-magneticos-sedantes

    Técnicas en el quiromasaje: Pases Magnéticos Sedantes

    En toda sesión de quiromasaje, el profesional u...
  • 5 usos beneficiosos del aceite esencial de árbol de té

    5 usos beneficiosos del aceite esencial de árbol de té

    Los aceites y cremas son esenciales para realiz...
  • 5 sugerencias para evitar lesiones en el quiromasajista

    5 sugerencias para evitar lesiones en el quiromasajista

    Los quiromasajistas velan por el bienestar de s...
  • Aceites y cremas para realizar un buen quiromasaje

    Un buen quiromasajista debe saber hacer un quir...

ESCUELA HOLOS INTERNACIONAL

Escuela Holos Internacional es una Escuela Profesional de Quiromasaje y Técnicas Alternativas. Impartimos cursos de quiromasaje y seminarios presenciales de Auriculopuntura, Moxibustión, Estimulación cutánea continua, Método Dorn y la Técnica pionera de quiromasaje ALDIR3D.

Todos los cursos y seminarios impartidos por Escuela Holos Internacional están enfocados a la prevención y el bienestar, nunca hacia hamster freeporn xpornmofos el diagnóstico y/o rehabilitación, pues no somos médicos, ni fisioterapeutas.

LA ESCUELA

  • LA ESCUELA
  • CÓMO ENSEÑAMOS
  • MIGUEL ALDIR
  • CONTACTO

CURSOS

  • Técnica ALDIR3D
  • MÉTODO DORN
  • AURICULOPUNTURA
  • ESTIMULACIÓN CUTÁNEA
  • MOXIBUSTIÓN

SÍGUENOS EN:

  • Facebook

© 2018 | ESCUELA HOLOS INTERNACIONAL

AVISO LEGAL | RECOGIDA DE DATOS | POLÍTICA DE COOKIES

Diseño y desarrollo: THEGECOCOMPANY
SUBIR